La pérdida de Brasil de un área de vegetación natural del tamaño de España

24.09.2020

Brasil perdió entre 2000 y 2018 cerca de 490 mil kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, el 8.34% de su vegetación natural y un área casi del tamaño de un país como España, según un estudio divulgado este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

De la vegetación natural destruida por la deforestación en los 18 años del estudio, un 42% (208 mil 400 kilómetros cuadrados) fue convertida en pastos para la cría de ganado y un 19% (94 mil kilómetros cuadrados) en cultivos agrícolas, según el organismo estatal de estadísticas.

El estudio, no obstante, mostró que la mayor parte de la deforestación se concentró entre 2000 y 2010, con una pérdida de 326 000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal original, y que el ritmo de destrucción fue desacelerándose hasta 2018.
La mayor pérdida en todo el período se concentró en la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, con 269 800 kilómetros cuadrados de vegetación natural desforestados, el 55,07 % del total destruido en Brasil en 18 años y un área del tamaño de un país como Ecuador.
Esa área destruida equivale al 7,3 % de la extensión total de la Amazonía, en donde la desforestación se aceleró en los últimos dos años, desde que el líder ultraderechista Jair Bolsonaro asumió la Presidencia brasileña en enero de 2019. 

Proporcionalmente el ecosistema brasileño más devastado en el período fue la Pampa, en el sur del país y que perdió 16 mil 100 kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi el 16,8 % de su cobertura vegetal natural.

El Bosque Atlántico, que se extiende paralelamente a todo el litoral brasileño, perdió 13 mil 800 kilómetros cuadrados, el equivalente al 7% de su vegetación natural original.

El Bosque Atlántico, sin embargo, es el ecosistema que más ha sido destruido en la historia de Brasil y en 2018 tan sólo le restaba el 16.6% de la vegetación natural. El 49.3 % de su área original fue convertido en territorio urbano.

El Pantanal, actualmente afectado por el mayor número de incendios en su historia y que ya han destruido cerca del 22% de su vegetación, fue el ecosistema que menos perdió cobertura en el período analizado, con 2 mil 109 kilómetros cuadrados, el 1.6% de su área.

La llamada Caatinga, una región semiárida en el nordeste brasileño, perdió 35 mil 500 kilómetros cuadrados entre 2000 y 2018, el equivalente al 6% de su vegetación natural.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar